INVESTIGACIÓN SOBRE LOS ESTILOS CHINOS QUE APRENDIÓ SO DOSHIN

SEGUNDA PARTE

 

En la parte anterior analizábamos algunos de los estilos que había conocido So Doshin en China. En esta parte continuaremos la investigación tratando de las formas de lucha que So Doshin aprendió con Wen Taizong, maestro del estilo Yihemen Quan.

Lohan Quan

En la primera parte de este artículo se mencionó que So Doshin decía haber aprendido técnicas de Lohan Quan del maestro Wen Taizong. Puede que So Doshin se refiriese al estilo de Kung Fu denominado Lohan Quan, o al menos a un grupo de ejercicios de este estilo, pero lo más seguro es que lo que aprendiese fuese una de las muchas formas individuales que llevan el nombre de “Lohan Quan”. La figura del “Lohan” (discípulo de Buda) es reiterativa en la parafernalia Budista y en el Kung Fu, de modo que numerosos de estilos de Kung Fu poseen formas denominadas de ese modo.
En cualquier caso, lo cierto es que So Doshin dio mucha importancia al aprendizaje de estas técnicas, ya que se refería a menudo a este sistema. So Doshin además insistía en el carácter filosófico del Lohan, y decía de sus técnicas que eran muy antiguas, que constituían el estilo original de Shaolin, que provenían del propio Bodhidharma, y que no estaban diseñadas para destruir al adversario, sino para neutralizarlo, incluyendo numerosas técnicas de luxación, palanca, torsión y control. Asimismo decía que era muy importante la práctica a dos hombres, con la finalidad de aprender y enriquecerse mutuamente, tanto en el aspecto marcial como en el personal.
El término “lohan” (“arhat” en sanscrito, y “arahan” o “rakan” en Japonés) ha sido traducido de diferentes formas, y viene a significar “discípulo de Buda” o “monje budista”, por lo que a este estilo se le denomina a veces el “Boxeo del Monje”. Actualmente existen diversas ramas de este estilo, tanto en el sur como en el norte de China, aparentemente con genealogías diferentes. Sabemos que se trata de un estilo de formas simples, que incluye también técnicas de control y luxación. Sus esquemas originales son sencillos y lineales. Asimismo es un arte imbuido de la filosofía budista al igual que el Shorinji Kempo.
Veamos qué dicen diversos maestros de Lohan Quan, pertenecientes a distintas líneas genealógicas, sobre este sistema.
Uno de ellos dice: "El encadenamiento supremo consiste en las ciento ocho posturas del Arhat (Lohan), que comprende las ciento ocho técnicas básicas del método de combate del boxeo del Arhat de Shaolin (Shaolin Lohan Quan). Estas ciento ocho técnicas constituyen el abecedario de todo practicante de artes marciales procedente de este templo".
El mismo experto afirma: "…la forma tradicional comprende las 108 técnicas y los más de 200 movimientos que incluyen percusiones, Chin Na, trabajo sobre los meridianos energéticos, trabajo meditativo y ejercicios preventivos".
Con lo dicho, este estilo se aproxima a la rica versatilidad del Shorinji Kempo.
Otro experto dice: "El Lohan Quan está compuesto de muy diversos aspectos, contando con técnicas de esquiva, atrape, proyección, caída, dislocaciones, golpes, patadas, codazos, rodillazos y puñetazos. Se hace un gran énfasis en la agudeza visual y en estar siempre alerta en los enfrentamientos. Posee rápidos movimientos, técnicas altamente evasivas que no son artificiosas, sino naturales y basadas en la mecánica corporal, flexibilidad, energía fluyente, concentración, astucia, inspiración repentina y respuesta adecuada a las situaciones".
"…Al moverse, las articulaciones de los brazos y las piernas no están estiradas ni dobladas totalmente, sino flexibles y elásticas. El cuerpo se mantiene bajo al moverse, manteniendo el 'tan tien' por debajo del del oponente. Las patadas son rápidas pero duras al impactar, al igual que los puños".
"…Las aplicaciones de las técnicas son simples y prácticas, pensadas para superar inmediatamente al oponente. La biomecánica del Lohan Quan está potenciada por el "Qing luo", que es una teoría medicinal china que percibe el cuerpo humano como una red de líneas energéticas por las que circula el Qi".
Leído esto, hemos de decir que todo lo afirmado aquí coincide de tal manera con las características del Shorinji Kempo que da la sensación de que se está hablando de él, a excepción de un par de detalles; y cualquier practicante de Shorinji Kempo, suscribiría estos rasgos como propios de su disciplina.
Un tercer experto nos dice: "…es un sistema completo que usa el posicionamiento del cuerpo y las técnicas de distancia larga para volver la fuerza del oponente en contra suya. Las técnicas de pateo en corto y los movimientos de agarre a corta distancia, de defensa personal, hacen este sistema elegante e impredecible. A causa de su origen budista, las técnicas de defensa personal del Lohan son rápidas, potentes, evasivas, multidireccionales, indirectas, efectivas, desviantes y eficaces, dado que no se trata de un sistema de naturaleza ofensiva".
Igualmente, esta descripción aproxima enormemente el Lohan al Shorinji Kempo, por la coincidencia en múltiples rasgos.
En el Shorinji Kempo se denomina con el nombre "Rakan" (traducción japonesa del término Lohan) tres grupos de técnicas que incluyen principalmente técnicas de agarre, luxación y proyección; ataques a puntos vitales; y estrangulaciones: Rakan Ken, Rakan Appo y Rakan Shiho.
Además, el Shorinji Kempo, poseía hace años unos “embu” de examen (correspondientes a los actuales Kumiembu) que se denominaban "Arahan", otra manera de decir en japonés "Lohan" (Arhat).

Wuhua Quan
Otra de las técnicas o formas que So Doshin decía haber aprendido de Wen Taizong era el Wuhua Quan (Puño de las Cinco Flores). De esta forma de lucha, So Doshin nos dice que preservaba los principios de la práctica en pareja, dando a entender que este sistema o forma se trabajaba principalmente a dos hombres, o que al menos era así como él lo había aprendido. Puede ser que se tratara de un tipo de ejercicio en parejas (a modo de las denominadas en chino como "tuishou", "sanshou" o "duilian"), o bien una forma de dos hombres. La cuestión es que So Doshin habla de estas técnicas como maniobras que intentan disolver la fuerza del adversario con suavidad, controlándolo o proyectándolo al suelo.
De nuevo nos encontramos con la misma pregunta: ¿Se trataba el "Wuhua" de una forma incluida en el estilo Yihe Quan, o era un estilo aparte?
Entre los sistemas chinos hemos hallado dos estilos que hacen referencia a las "flores". El más conocido es el Hua Quan (Boxeo de la Flor), estilo norteño, esquivo, cambiante y desconcertante, que, según algunos, carece de formas. Este estilo posee 89 métodos, muchos de los cuales son de proyección. Su estudio incluye 120 formas de "sanshou" (ejercicios en pareja), 72 técnicas de agarre y luxación, 36 técnicas de patada, etc. En principio no se puede descartar que una forma o serie de técnicas de este estilo con el nombre "Wuhua", pudieran haberse incorporado al bagaje de conocimientos del viejo Wen Taizong, y que éste lo transmitiese a So Doshin.
Además, el Shorinji Kempo posee otro grupo de técnicas en el que aparece una referencia a las “flores”; se trata del denominado "Ryukaken", que significa "Puño de la Flor del Dragón", lo que pudiera indicar también una influencia de este estilo; aunque lo más seguro es que se trate de una referencia al legendario estilo de lucha manchú denominado Longhua Quan, cuyo significado es exactamente "Boxeo de la Flor del Dragón".
Por otra parte está el estilo Wuhua Pao Quan (Boxeo Cañón de las Cinco Flores), también llamado Wuhua Bagua Quan (Boxeo de las Cinco Flores y los Ocho Trigramas). Este estilo tiene cinco formas, y estudia los cinco elementos y los ocho trigramas para el desarrollo de sus formas. Su estudio incluye la práctica interna y la externa. Su mayor característica es la flexibilidad, dominando la dureza con la combinación de flexibilidad y fuerza. Posee formas individuales y ejercicios de dos hombres (tuishou); pero dada la escasa información que poseemos de este estilo es imposible decir si hay o no alguna semejanza entre él y las técnicas de las cinco flores del Shorinji Kempo.
Aparte de esto, en el Kung Fu chino se repite el término “Wuhua” (cinco flores) dentro de diferentes estilos, dando nombre a diversas formas de uno o dos hombres. Desde mi punto de vista la hipótesis más aceptable sería que So Doshin habría aprendido alguna de estas formas, aunque no podemos saber la de qué estilo conoció So Doshin.
Para empezar, en el estilo Xingyi Quan existe una de estas formas denominada “Wuhua Pao” (Cañón de Cinco Flores). Esta forma podría haber sido conocida por el maestro Wen y transmitida a So Doshin. Se trata de una forma de dos hombres que recuerda vagamente a un Tenchiken o Giwaken trabajado con fluidez y hecho por parejas alternativamente. El hecho de tratarse de una forma de dos hombres aumenta la posibilidad de tener alguna relación con el Shorinji Kempo, aunque no tendría nada que ver con las técnicas Gokaken, cuyo nombre sería simplemente una referencia arbitraria a la mencionada forma china.
Por otra parte, en el estilo Mien Quan (Puño de Algodón) existen dos formas con los nombres “Wuhua Pao” (Cañón de las Cinco Flores) y “Wuhua Chui” (Golpeo de las Cinco Flores); aunque este desconocido estilo no parece albergar similitud alguna con el Shorinji Kempo.
También en el estilo del águila, Yingzhao Fanzi Quan, existe también una forma denominada “Wuhua Pao” (traducida unas veces como “Pantera de Cinco Flores” y otras como “Cañon de Cinco Flores”), aunque lo cierto es que las características atléticas y acrobáticas de esta forma no parecen tener relación alguno con el Gokaken o con cualquier otro aspecto del Shorinji Kempo.
Por último, algunos practicantes de Shaolin Kung Fu conocen, entre las decenas de formas y programas diferentes que existen, una forma denominada Shaolin Wuhua Quan, aunque ignoramos totalmente el contenido o aspecto de la misma, por lo que poco podemos decir al respecto.
Por otra parte, también podemos elucubrar que si el concepto “Cinco Flores” pertenece a diversos estilos, también podría haber estado incluido en el estilo del maestro Wen.
En cualquier caso no podemos saber de dónde parte el conocimiento de So Doshin sobre las técnicas Wuhua, aunque como hemos visto, muy bien podrían tener su origen en una forma perteneciente a cualquiera de los estilos mencionados o a otro que ignoramos. En mi modesto parecer, sería la forma en pareja del estilo Xingyi Quan la que tendría más posibilidades de haber aprendido So Doshin, pues es este estilo el que alberga más similitudes y coincidencias con el sistema de golpeo del Shorinji Kempo.
En el Shorinji Kempo existe un grupo de técnicas con la denominación de Gokaken (Wuhua Quan) que contiene a su vez cinco grupos de técnicas con nombres de flores (Flor Roja, Flor de Ciruelo, Orquídea, Flor de Duraznero y Peonía) consistentes en maniobras de control y proyección del adversario.

Long Xing Zhuji
El último tipo de técnicas que mencionaba haber aprendido So Doshin del maestro Wen Taizong, se denomina Long Xing Zhuji (Técnicas del Dragón). So Doshin describe estas técnicas principalmente como maniobras de Chin Na, es decir, de agarre, escape y luxación; no obstante también tenemos del dragón sus desplazamientos zigzagueantes, y sus ataques cambiantes en nivel y dirección.
Ignoramos igualmente si Long Xing Zhuji se trata de una forma de dos hombres, de un grupo de técnicas o qué; si pertenece al Yihe Quan o procede de otro estilo. Lo que no parece probable es que se trate de un estilo completo. Más bien puede tratarse de un conjunto de técnicas de escape y luxación, quizás transmitida a modo de forma individual o de pareja.
Entre los estilos chinos, el estilo del dragón más importante es un sistema sureño llamado en cantonés Lung Yin Kuen (Long Xing Quan, en mandarín). Se trata de un estilo más bien corto, de fuertes posturas, de una velocidad y ferocidad inusitadas, que usa encadenamientos muy ofensivos en los que potentes golpes se alternan con agarres y técnicas Chin Na. Lo cierto es que no parece muy posible que So Doshin pudiera tener acceso a las técnicas de este estilo sureño, sobre todo debido a su planteamiento dinámico totalmente distinto al del Shorinji Kempo.
Por otro lado, el conocido maestro de Karate Goju Ryu, Gogen Yamaguchi, mencionaba cómo tuvo un encuentro en Manchuria con un maestro chino, cuyo nombre en japonés era Ryu Kaku Rei, creador de su propio estilo del dragón. Esto nos indica que, aparte del famoso estilo sureño mencionado anteriormente, había, al menos, otro estilo de dragón en el área de Manchuria. Esto también nos hace pensar que pudiera haber, no uno, sino muchos otros estilos del dragón menos conocidos que el popular Lung Yin Kuen del sur, y que cualquiera de ellos podía contener las técnicas mencionadas por So Doshin.
Aparte de éstos, hay muchos estilos que incluyen técnicas del dragón como es el caso del Kong Men Quan (Boxeo de la Familia Kong), o el Cheng Bagua Zhang (Palma de los Ocho Trigramas del maestro Cheng Tinghua), rama del Bagua Zhang que posee numerosas técnicas de agarre y luxación (Chin Na), y que además usa el nombre del "dragón" en sus técnicas. A este respecto es interesante comentar también que este maestro de Bagua, Cheng Tinghua, perteneció a la sociedad Yihe Quan, llegando a morir en plena rebelión de los Bóxers. A título anecdótico, decir también de este maestro que enseñó Bagua Zhang en una de las puertas de la ciudad de Pekín denominada "Hademen", mientras que So Doshin aprendió con Wen Taizong en la puerta "Xizhimen" de esta misma ciudad treinta años después. Ante esto cabe preguntarse si pudo tener el maestro de So Doshin algún contacto con discípulos de Cheng Tinghua e incorporar técnicas del dragón de Bagua Zhang a su repertorio.
También en el estilo Dongbei Quan, un sistema típicamente Shaolin, existen unas técnicas Chin Na con unos nombres tan reveladores como "Xiao chin long shou" y "Da chin long shou" (Pequeño y Gran Agarre de la Mano del Dragón). Además, el Dongbei es un estilo largo de puños penetrantes, cuya teoría de la generación de la fuerza recuerda a la propia del Shorinji Kempo.
Por último, en relación con las técnicas del Dragón, el estilo Choy Li Fut posee una forma del dragón que procede de Shaolin y que incluye muchas técnicas de Chin Na. Aunque la forma del dragón de este estilo no tiene semejanza alguna con el Shorinji Kempo, nos confirma la inclinación del sistema del Dragón a usar este tipo de técnicas de agarre.
En el Shorinji Kempo existen dos grupos de técnicas, inspirados en el Long Xing Zhuji, llamados Ryuoken (Puño del Rey Dragón) y Ryukaken (Puño de la Flor del Dragón), que consisten en técnicas evasivas y de luxación ante atrapes del contrario. Además existen dos formas individuales, una denominada "Ryuoken Dai Ichi" (Primera forma del Rey Dragón), que se puede hacer también a dos hombres, y "Ryu no Kata" (Forma del Dragón). Por último, no podemos dejar de lado la técnica denominada “Ryu nage” o “proyección del dragón” en clara referencia a este mítico animal.

Otros
Aunque en la biografía de So Doshin no se mencionan más estilos o formas de Kung Fu que los expuestos, sí se dice que el maestro fundador tuvo contacto con numerosos maestros chinos de los que aprendió diversas cosas. A este respecto resulta más que curiosa la referencia que, sobre So Doshin, hacen los practicantes de un estilo denominado Yi Quan. Este estilo fue desarrollado por un maestro chino llamado Wang Xiangzhai (1886-1963) a partir del estilo Xingyi Quan, con elementos de Taichi y de Bagua Zhang. Según se cuenta en la biografía de Wang Xiangzhai, en el año 1918 estuvo con un maestro de Shaolin llamado Henglin con quien aprendió una forma de lucha denominada Xinyiba. Pues bien los historiadores de este estilo afirman que este mismo maestro de Shaolin enseñó veinte años después a So Doshin. Resulta más que curioso que en este estilo se haga una afirmación tal sobre un maestro y un estilo como el Shorinji Kempo, que a ellos ni les va ni les viene. Esto refuerza la veracidad de este testimonio, que cobra un especial valor viniendo además de una fuente china. Lo que no sabemos es si a So Doshin también le enseñó el Shaolin Xinyiba (una especie de Xingyi Quan primigenio), o si le enseñó otra cosa.

Conclusión
En definitiva, como ya apuntaba al principio, demasiadas conjeturas como para emitir un juicio o valoración concluyente sobre las influencias chinas en el Shorinji Kempo. Quizás algún día, algún maestro japonés que sepa algo más concreto quiera hablar sobre las verdaderas raíces técnicas de nuestra disciplina, y no necesitemos elucubrar sobre ellas.


------------------------------------------------------------------------------------------- © Rogelio Casero Abellán

VOLVER